¡Bienvenidos viajeros!
Soy Dito vuestro compañero de viaje, me encargaré de ayudaros a descubrir vuestro entorno social y cultural, en el que os enseñaré a superar diferentes retos a los que os debéis enfrentar para llegar al final de esta aventura, ¡Seguro que lo pasaremos genial!, ¿Estáis preparados?
1º SESIÓN: Hola chicos/as, ¿preparados para empezar un nuevo tema?
En este
nuevo recorrido aprenderás muchas cosas nuevas, algunas como....
- Cuántas personas somos en España
- Qué es la densidad de población
- Qué es la natalidad y la mortalidad
- Qué son las migraciones.
- Qué es y para qué sirve la pirámide de población.
- Cómo es la población Europea
Pero antes de dar respuesta a estas preguntas quiero que leáis un
pequeño relato:
La historia de Abdu
Mi nombre es Abdu y vengo de un bosque que hay al norte de África.
Desde hace unos treinta años, empezamos a sufrir una larga sequia, muchos de mi
familia murieron de sed. Nuestro futuro
era muy triste, así que mi madre y yo abandonamos nuestras raíces e iniciamos nuestro camino a
un destino desconocido.
Llegamos hasta el mar y allí nos encontramos a un árbol fuerte y
negro como la noche. “Hola amigo me llamo Abdu. ¿No serás de aquí?” “No, yo
vengo de más allá del Gran Desierto. Mi nombre es Ébano ¿tú también quieres
cruzar?” Le contesté “Si por eso estoy aquí, ¿cómo podemos cruzar?” “Allí hay
un gran árbol, le llaman Cayuco, el lleva
la gente al otro lado”.
Cuando llegué a España no conocía a nadie, ni tenía amigos. Al
principio lo pasé muy mal, pero cuando fui al colegio conocí a María, cuando me
vió solo en el recreo se acercó a mí y me dijo:
-¿De
dónde eres?
-Soy
de marruecos –contestó Abdu- hace poco
tiempo que he llegado a España y no conozco a nadie aquí.
-María
le dijo con naturalidad: ¡Ven a jugar con nosotros!
A partir de ese día, Abdu hizo muchs amigos en el colegio. Todos
comprendieron que da igual ser de otro país y lo diferentes que seamos unos de
otros, los amigos se encuentran en cualquier parte del mundo.
Espero que os haya gustado mucho esta historia, ahora responded a
las siguientes preguntas:
1. ¿Quién es Abdu? ¿Dónde nació? ¿Por qué se trasladó a España?
2. ¿Qué hizo María al ver a Abdu? ¿Qué es lo que comprendieron todos
los/as niños/as?
Ahora quiero que realicéis una asamblea en clase donde cada uno de
vosotros comentéis si tenéis amigos o amigas de otros países. Si es así,
¿sabéis como se sintió al llegar por primera vez a nuestro país? ¿Qué hubieras
hecho tú para facilitar su integración?. 2º SESIÓN La población española y su distribución
Hola chicos/as, para repasar lo aprendido en clase vamos a realizar un ejercicio que nos ayude a aclarar las ideas más importantes.
1. Define los siguientes conceptos:
- Demografía
- Población absoluta
- Densidad de población
- Población urbana
2. ¿Cómo se calcula y se expresa la densidad de población?
3. Imagina: Crea tu propio país y dibuja su mapa en el que digas cuánta población absoluta hay y cuál es su densidad.
3º SESIÓN Cómo es....La población española
Hola chicos/as!! Hoy vamos a realizar todos una actividad muy chula en clase.
Pero....primero vamos a dar un repaso a los conceptos más importantes vistos hoy en clase: natalidad, mortalidad y esperanza de vida. ¿Qué eran? Defínelos brevemente.
Una vez recordado las ideas principales vamos a llevar a cabo nuestra actividad. Ésta consiste en comparar la tasa de mortalidad, natalidad y esperanza de vida de España con otro país, podéis elegirlo vosotros, el que más os guste.
Para ello, buscaréis información a través de los medios tecnológicos que estén a vuestro alcance y una vez recogida y analizada la información cada uno de vosotros expondrá sus conclusiones en clases. ¡¡Manos a la obra chicos/as!!
4º SESIÓN La pirámide de población
Hola chicos/as, hoy habéis visto en clase lo qué es la pirámide de población y para repasar los datos más importantes vamos a realizar unos ejercicios. ¡¡Vamos a ello!!
Mira la siguiente pirámide de población y responde a las preguntas:
- ¿Qué es la pirámide de población? ¿Qué datos sobre la población nos muestra? ¿En qué eje se sitúa cada uno de ellos?
- ¿Cómo se denominan los grupos de edad?
- ¿Qué se sitúa en la base, en el tronco y en la cima de la pirámide de población?¿Qué edades corresponden a cada grupo?
5º SESIÓN Las migraciones en España
Hola chicos/as hoy vamos a tratar el tema de las migraciones.... y para ello.... nos convertimos en periodistas!!!!!!! Sí, sí como leéis, vamos a realizar una entrevista.. pero...¿a quién?..
Cómo habéis aprendido en este tema España a lo largo de los siglos XIX y XX fue un país de emigrantes, por eso vais a entrevistar a vuestros abuelos y vuestras abuelas para preguntarles si ellos tuvieron que emigrar alguna vez o si conocen a alguien que tuvo que hacerlo. Si es así, cuéntanos su historia. 6º SESIÓN Cómo es...La población europea
Hola chicos/as...hoy vamos a darnos una vuelta por Europa. Sí, sí habéis leído bien... pero lo vamos a hacer virtualmente a través de internet. Ya habéis visto en clase cómo es la población Europea pero... vamos a informarnos un poquito más, para ello tenéis que buscar la siguiente información:
1. ¿Qué países están más densamente poblados? Cita las ciudades europeas con más habitantes. ¿Por qué crees que tienen tantos habitantes?
2. ¿Qué países están poco poblados? ¿Por qué crees que tienen pocos habitantes?.
7º SESIÓN Repasa lo aprendido
Bueno chicos/as hemos terminado otro tema más, espero que os haya resultado muy interesante y hayáis podido conocer muchas cosas nuevas de vuestro continente y vuestro país.
Para que no se nos olviden las ideas principales vamos a ver un vídeo donde nos explican lo más importante de este tema. Estad atentos:
Buenos
días chicas y chicos, hoy vamos a empezar con el tema del Clima y la
Vegetación. A lo largo de este tema realizaremos muchas actividades para
aprender muy bien todos los aspectos del clima y la vegetación. Además, también
realizaremos una excursión para conocer más acerca de la vegetación.
Antes
de comenzar con este tema deberéis escribir en vuestra libreta todo aquello que
conozcáis sobre el clima y la vegetación (de vuestro país o ciudad). A
continuación, intentad responder a las siguientes preguntas. Mucha suerte
amigos y amigas.
-¿Qué es el
clima?
-¿Cómo afecta el clima
al crecimiento de la vegetación?
-¿Tenemos siempre
el mismo clima? ¿Por qué?
-¿Cuál es el
clima dominante en tu ciudad?
-¿Qué clima crees tiene el lugar representado en la
fotografía? h
Muy bien amigos habéis conseguido pasar la primera
fase de esta larga aventura. Ahora os voy a dejar un video en el que se
explican algunos conceptos que vamos a tratar a lo largo de este tema. Tenéis
que estar muy atentos y en silencio. Disfrutad amigos.
Para terminar con la sesión de hoy y después de ver
el vídeo junto con vuestra profesora y compañeros de clase, vais a realizar una
puesta en común de las ideas previas que teníais y lo que habéis cambiado.
2ª SESIÓN:
Hola de nuevo, ¿os habéis fijado que no hace el
mismo tiempo todos los días? Unos días llueve, otros hace sol, otros días hace
frío y otros hacen calor.
A continuación, vais a
responder a las preguntas que os dejo aquí abajo y que con ayuda de la
explicación de vuestra profesora os será más fácil de responder:
En primer lugar para
conocer la definición de clima deberéis completar la siguiente frase con las siguientes palabras.
PLANTAS TIERRA CLIMA
TIEMPO ATMOSFÉRICO SERES HUMANO ANIMALES
El
……………. muestra las condiciones del…………………………….. que acostumbran a darse en un
lugar concreto. En la ……………… se dan diferentes climas, que condicionan la vida
de los seres …………………, los …………………. y las ……………….
Ahora os toca ¡INVESTIGAR! Por
grupos de dos personas tenéis que buscar en internet que es el Tiempo
Atmosférico y de que factores atmosféricos depende el tiempo. Aquí os dejo un
video que os puede ayudar a responder a las preguntas, coged papel y boli y a por ello chic@s.
A continuación y una
vez que sabéis los factores atmosféricos de los que depende el clima seguro que
sois capaces de unir cada concepto con su definición:
LATITUD Distancia
respecto al nivel del mar.
RELIEVE Reciben
la humedad del agua, sus temperaturas son más suaves y llueve más.
DISTANCIA AL MAR Distancia
de un punto respecto al Ecuador
ALTITUD Es
la localización de las cordilleras. Temperaturas suaves en lugares costeros.
Por
último, completa el siguiente recuadro explicando cómo actúa cada uno de los
factores climáticos sobre las temperaturas y las precipitaciones. Así tendrás
una síntesis de esta sesión que te ayudará a aclarar aún más tus ideas:
LATITUD
DISTANCIA AL MAR
RELIEVE
ALTITUD
TEMPERATURA
PRECIPITACIONES
3ª SESIÓN:
Bienvenidos
otro día más al blog, hoy nos toca trabajar con las zonas climáticas de la
Tierra y de Europa. Al volver a entrar aquí es porque vuestra profesora ya os
ha hablado acerca de este tema, pero afianzar vuestros conocimientos y para que
seáis unos expertos en este tema vamos a dar respuesta a las siguientes
actividades:
Habéis
llegado al final de esta sesión y por eso para finalizar entre todos
realizareis un Mural Informativo dónde se recojan todos los conceptos que
conocéis hasta ahora, podéis colgarlo en un lugar visible de la clase para
cuando surjan dudas con sólo mirarlo os queden resueltas. MANOS A LA OBRA
CHIC@S!!!!!!
4ª SESIÓN:
Buenos
días compañeros de aventura, hoy dedicaremos esta sesión a hablar sobre la
Violencia de Género. Hoy 25 de noviembre se celebra el día en contra de la
Violencia de Género y por ello realizaremos una serie de juegos para conocer
más sobre ésta efeméride.
Ahí
va la primera pregunta ¿Qué es la violencia de género?
A
continuación, os propongo una actividad relacionada con la violencia de género.
Podéis realizarlas por grupos de 4 personas.
¿SOMOS
SEXISTAS? (Actividad extraída de la siguiente página web:https://drive.google.com/file/d/0B-dzfXgHabhka3M5QVoxdDNWNVU/edit)
A continuación figuran una serie de
opiniones que alguna vez habrás podido oír en la calle, en casa, a los
amigos... Nos gustaría saber lo que piensas sobre ellas. En la primera columna
debes poner SI o NO según sea tu opinión, tratando de explicar brevemente porque
piensas eso.
[ ] Las
mujeres son, por naturaleza, más sensibles que los hombres.
[ ] Está mal
que un hombre planche o lave la ropa.
[ ] Los
trabajos de la casa son propios de mujeres.
[ ] Un hombre
no debe llorar en público.
[ ] Un hombre
no sabe cuidar la casa y los niños como una mujer.
[ ] Está mal
que sea la chica la que se declare al chico.
[ ] Si en una
pareja trabajan los dos, los dos deben hacer las faenas de la casa por igual.
[ ] Si las mujeres trabajan fuera de casa, quitan
puestos de trabajo a los hombres.
[ ] Los
hombres son, por naturaleza, más agresivos que las mujeres.
[ ] El
trabajo de la casa requiere tanto esfuerzo como otro cualquiera.
[ ] Me parece
bien que no haya mujeres sacerdotes.
[ ] Los
hombres son más inteligentes que las mujeres.
[ ] Me gusta
que mi madre se quede en casa y no trabaje fuera.
[ ] Está mal
visto que dos hombres o dos chicos se saluden con un beso.
[ ] Es lógico
que los padres manden llegar a casa a las chicas antes que los chicos.
[ ] Las
mujeres son más habladoras que los hombres.
[ ] Al hombre
le interesa el sexo más que a la mujer.
[ ] Las
madres son más comprensivas que los padres.
[ ] Está
"feo" que las mujeres digan "tacos"
[ ] Si una
pareja no quiere tener hijos, es la mujer la que debe poner los medios para
evitarlo
[ ] Hay
profesiones que no son apropiadas para las chicas.
5ª SESIÓN:
Buenos días chic@s ya mismo acabamos con este tema,
pero para repasar la sesión anterior al día de la violencia de género vamos a
hacer un pequeño recordatorio de lo último que vimos del tema. Para ello os
dejo unos ejercicios muy entretenidos. VAMOS!!!
En primer lugar, vamos a comenzar coloreando el siguiente mapa según los
tipos de clima. Recuerda que puedes acceder a la información anterior para
ayudarte a realizar esta actividad.
LLEGÓ EL TURNO DE JUGAR: ¿Eres capaz de localizar
las zonas climáticas de la Tierra? Demuéstralo en haciendo clic en el siguiente
enlace. MUCHA SUERTE!!!!!
Por último, CADA OVEJA CON SU PAREJA. Debes unir
cada definición con su concepto:
CLIMA DE ALTA
MONTAÑA Temperaturas
inferiores a 0ºC excepto en verano. Precipitaciones en forma de nieve.
CLIMA ATLÁNTICO Inviernos fríos
y veranos frescos. Precipitaciones abundantes.
CLIMA POLAR Inviernos
fríos y veranos calurosos. Precipitaciones moderadas.
CLIMA
CONTINENTAL Temperaturas
suaves todo el año. Precipitaciones abundantes.
CLIMA
MEDITERRANEO Inviernos
suaves y veranos calurosos. Precipitaciones escasas.
6ª SESIÓN:
EXCURSIÓN: El parque
Natural de Doñana, Huelva. Queridos exploradores como ya os anuncié al
principio de este tema, ha llegado la hora de salir fuera del aula. En este
caso no vamos a Doñana un parque natural de Huelva, donde vamos a trabajar el
tema de la vegetación pero de forma más dinámica. Allí encontraremos muchas
especies de plantas y animales, pero nosotros vamos a prestar mucha atención a
lo que nuestro guía nos va a ir contando de toda la vegetación típica de esa
zona. MUY IMPORTANTE: Para esta excursión además de llevar ropa cómoda, agua y
comida también tenéis que llevar una libreta y un boli para que podáis anotar
todo aquello que os resulte de interés para posteriormente contárselo a la
clase.
7ª SESIÓN:
Hola chic@s, ¿qué tal
os lo pasasteis en la excursión? Espero que muy bien. Ahora ha llegado el turno
de que vosotros mismos expongáis delante de vuestros compañeros todo lo que
visteis en la excursión. Para ello lo que os propongo es que hagáis un círculo
y la profesora os dará una pelota, aquel alumno o alumna que tenga dicha pelota
deberá contar lo que recuerde de la excursión y decir al menos un tipo de
planta que recuerde del Parque de Doñana. ¿Quién recuerda más vegetación?
A continuación, vamos a
realizar las siguientes actividades para referentes al tema de la vegetación:
Elabora un cuadro con los diferentes tipos de
vegetación que existen en España:
VEGETACIÓN
ESPECIES
LOCALIZACIÓN
ATLÁNTICA
MEDITERRÁNEA
DE MONTAÑA
SUBTROPICAL
Para acabar con este
tema lo último que realizaremos será una investigación. Ya sabéis que a los
exploradores nos encanta investigar y descubrir nuevas cosas. Lo que os
propongo ahora es por grupo de 3 personas, debéis informaros sobre el tipo de
vegetación que tiene una comunidad en concreto. A cada grupo vuestra profesora
le asignara una comunidad. Esforzaros en hacerlo muy bien chic@s porque una vez
realizado el trabajo en la sesión 8 la expondréis al resto de la clase.
ÁNIMO!!!
8ªSESIÓN:
Muy buenos días amigos
y amigas ya casi llegáis al final. Estoy nervioso. Ahora como ya os dije en la
sesión anterior por grupos iréis saliendo y explicaréis el tipo de vegetación
que tiene la comunidad que os ha tocado.
Y para finalizar, un
esquema. Tenéis que hacer un esquema dónde se recojan todos los puntos que se
han tratado a lo largo de este tema. Recordad que en la siguiente sesión tenéis
el examen y os ayudará para estudiar.
9ªSESIÓN:
Por fin hemos llegado
al final, ahora es vuestro turno. Debéis de demostrar todo lo aprendido en este
examen de 10 preguntas. Espero que hayáis disfrutado de todas las actividades y
juegos que os he planteado. MUCHA SUERTE NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE TEMA.