1ª SESIÓN:
Url imágen (http://previews.123rf.com/images/justaa/justaa1107/justaa110700037/10014035-Ni-os-y-ni-as-felices-en-la-pradera-en-lluvia-Foto-de-archivo.jpg)
Tendréis que haceros preguntas como:
¿Qué es la Tierra?
¿Qué es el sistema solar?
¿Cuántos planetas existen? ¿Cuáles son?
¿En qué planeta vivimos?
A continuación, podréis ver un vídeo que podrá resolver vuestras dudas. Espero que os guste mucho.
2ª SESIÓN
EL UNIVERSO
¡Buenas chicos y chicas!
Hoy Dito, nuestro viajero, quiere saber cuánto habéis atendido durante toda la clase, por lo que ha propuesto que hagamos unas preguntas on-line que hay en el siguiente enlace ¡Vamos a divertirnos!Preguntas del universo
3ª SESIÓN
TRABAJAMOS EL SISTEMA SOLAR
Hola chicos/as!! Para mejorar nuestros conocimientos sobre el sistema solar vamos a realizar un móvil. ¿Sabéis lo que es?. Un móvil es una maqueta hecha con cuerdas y papel.
Primero vamos a hacer con papel pelotas que serían los distintos planetas, unas más grandes que otras según el planeta, es decir, tenemos que tener en cuenta su tamaño. Y otra pelota que sería el sol, más grande que todos los planetas. Después, las pintamos y le ponemos una cuerda que va a estar atada a un palo. Una vez hecha, representaremos el sistema solar.
Maqueta del sistema solar:
url imágen (https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQsAgVTCsACxe9FzT5Hetj-4ZSnC2S3RcCrQIMKw00FSowXTH-4)
4ª SESIÓN
EL PLANETA TIERRA
¡¡Hola chicos/as!! Hoy vamos a hacer una manualidad muy divertida, consiste en crear la tierra con sus diferentes capas. Para ello, os dividiréis en tres grupos. Para crear las tierra y sus capas vamos a utilizar plastilina de colores. Una vez creada cada uno de los grupos saldrá y expondrá una capa de la tierra. Mirad un ejemplo de como quedaría esta manualidad:
Url imágen; (https://katilianydiaz.files.wordpress.com/2015/10/12109303_10154249287538448_4232454532939655181_n.jpg)
¡¡Manos a la obra!!
5ª SESIÓN
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y LA LUNA
¡¡Buenos días chicos/as!! Para repasar la explicación dada hoy en clase vamos a hacer una serie de ejercicios interactivos. Para ello, tendréis que meteros en el siguiente enlace:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/la_tierra_3/movimientos/movimientos.html
6ª SESIÓN
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
¡¡Hola chico/as!! Vamos a repasar las ideas claves dadas en clase hoy. Para ello, responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia entre paralelo y meridiano?
2. ¿Cuál es el paralelo principal y el meridiano principal?
3. ¿Cuál es el paralelo más grande? ¿Qué otros paralelos hay?
4. ¿Qué es la longitud?
La última idea clave que nos queda por repasar es la localización de puntos en un mapa. Para ello, vamos a jugar a un juego muy divertido que nos va a ayudar con esta idea.
¡¡Hola chico/as!! Vamos a repasar las ideas claves dadas en clase hoy. Para ello, responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia entre paralelo y meridiano?
2. ¿Cuál es el paralelo principal y el meridiano principal?
3. ¿Cuál es el paralelo más grande? ¿Qué otros paralelos hay?
4. ¿Qué es la longitud?
La última idea clave que nos queda por repasar es la localización de puntos en un mapa. Para ello, vamos a jugar a un juego muy divertido que nos va a ayudar con esta idea.
7ª SESIÓN
LOS MAPAS Y LOS PLANOS GEOGÁFICOS
Buenos días chico/as!! En la explicación de hoy hemos aprendido que en un mapa sus elementos se representan mediante un símbolo o color, a estos símbolos se les llama signos convencionales . En este mapa de Córdoba señala lo que aparece en la leyenda (no tienen que estar todos):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqj5BpAJIcJbPDh1A4LERffNg0vZHGRMKYquSho6r6rp3vBXr5EcKlzVdb92nx8G597-XbhfzfpBoTWiQ4-c81AXRdSIuwAbRpbyLpVzl0WSZnLo4TZ_894ccqQ9YDcpEWc8Of4TKM-N0/s320/granpaisacuad.JPG)
url imagen 1: http://www.queilesaventura.com/wp-content/gallery/orientacion-logos/leyenda_orientacion_ciudad_de_cascante.jpg
url imagen 2: http://www.ieslasllamas.com/orientacion/DibusOri/granpaisacuad.JPG
8ª SESIÓN
CÓMO ES...EL PLANISFERIO FÍSICO
Planisferio físico
1.
Hola chicos me he encontrado este
planisferio vacío y no sé dónde se localiza cada océano, continente y sistema
montañoso. ¿Podríais ayudarme a completar este mapa? Colorea de azul los océanos,
de verde las grandes llanuras, marrón claro los territorios de poca altitud y
marrón oscuro los sistemas montañosos de mayor altitud.
2. Sobre el mapa que habéis realizado anteriormente,
escribe el nombre de los océanos, los continentes y al menos seis sistemas
montañosos y tres llanuras.
9ª SESIÓN
CÓMO ES... EL PLANISFERIO POLÍTICO
1. En
esta actividad tenemos que relacionar cada país con su continente
correspondiente.
España, Alemania, Estados Unidos,
México, Brasil, Grecia, Marruecos, Rusia, Nigeria, Australia, Indonesia, India,
Egipto, Italia, Noruega, Reino Unido, Argentina, Canadá, Argelia, China,
Ucrania, Mongolia, Colombia, Italia, Israel.
Europa
|
Asia
|
Oceanía
|
América del Sur
|
América del Norte
|
2. Ayúdame
a definir los siguientes términos:
·
Capital:
·
País:
·
Ciudad:
·
Frontera:
10ª SESIÓN
REPASA LO APRENDIDO
Para repasar los conceptos más importantes aprendidos a lo largo de este tema tendréis que rellenar los huecos de este mapa conceptual. Después, lo copiáis en vuestro cuaderno ya que os servirá como repaso para el examen final.
En el universo está:
I
_________ __________
I Formado por:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I I I I I I
________ Asteroides _________ Estrellas _____________ Meteoroides
I El nuestro es:
_____________
I
Capas _________________
------------------ --------------------------
I I I I I
________ Manto ________ Traslación ___________
11ª SESIÓN
Buenos días chicos/as, hoy para ver lo que habéis aprendido durante este tema os propongo un pequeño control donde tenéis que responder a las siguiente preguntas. Para ello, tendréis unos minutos para leeros y recordar el tema en el libro. ¡¡Mucha suerte!!
1. ¿Qué es el universo? ¿De qué elementos se compone?
2. ¿Qué es el sistema solar? ¿Qué cuerpos celestes lo forman?
3. Identifica, nombra y describe las capas de la tierra y alguna de sus características.
Url imagen (https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images q=tbn:ANd9GcR7O1zWGVbydXvcHjvx55I8CiVfTUxYx7F21fzvDObmu6qPhvR7)
4. ¿Qué es el movimiento de traslación?
5. ¿A qué se debe la existencia de las estaciones a lo largo del año?
6. ¿Qué relación puedes establecer entre la rotación de la tierra y la sucesión del día y la noche?
7. ¿Qué es la latitud?¿Qué línea imaginaria nos indica la latitud en un mapa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario