Hola chicos/as ¿qué tal estáis?
Hoy vamos a ver el tema 4 “España y la Unión Europea” y me gustaría que me
ayudaseis a resolver estas actividades, ya que con vuestra participación todo será
mucho más fácil y divertido. Si conseguimos resolver todos estos desafíos aprenderemos muchísimo
sobre nuestro país y la Unión Europea. ¿Estáis preparados? Vamos a por todas,
con fuerzas y ganas los conseguiremos.
1º SESIÓN: ¿Qué nos une a Europa?
En esta clase me gustaría que supierais la relación que tiene nuestro país y la unión europea, la cantidad de cosas que nos unen como una gran familia. Para comenzar la unidad me gustaría que me ayudaseis a seleccionar cuales de estas banderas pertenecen a la Unión Europea.
1.Rodea de color rojo las banderas que pertenezcan a la unión europea y de verde a las que no pertenezcan.
1º SESIÓN: ¿Qué nos une a Europa?
En esta clase me gustaría que supierais la relación que tiene nuestro país y la unión europea, la cantidad de cosas que nos unen como una gran familia. Para comenzar la unidad me gustaría que me ayudaseis a seleccionar cuales de estas banderas pertenecen a la Unión Europea.
1.Rodea de color rojo las banderas que pertenezcan a la unión europea y de verde a las que no pertenezcan.
2º SESIÓN: España, un Estado democrático.
Para empezar, me gustaría
que me ayudaseis a responder esta pregunta, ¿Sabéis que es la democracia? ¿Es España
un país democrático?
Si tenéis alguna duda, podríamos
encontrar en esta sopa de letras 8 palabras claves que nos ayuden a descubrir
su definición. Lo conseguiremos.
J
|
H
|
I
|
O
|
P
|
L
|
D
|
E
|
R
|
E
|
C
|
H
|
O
|
S
|
U
|
I
|
J
|
V
|
U
|
V
|
K
|
E
|
U
|
Q
|
G
|
A
|
I
|
D
|
S
|
E
|
S
|
P
|
E
|
L
|
O
|
V
|
O
|
T
|
O
|
A
|
S
|
E
|
T
|
A
|
L
|
I
|
B
|
A
|
T
|
V
|
Q
|
I
|
O
|
C
|
A
|
B
|
I
|
R
|
T
|
Y
|
L
|
I
|
B
|
E
|
R
|
T
|
A
|
D
|
D
|
E
|
C
|
U
|
P
|
I
|
O
|
F
|
G
|
H
|
T
|
U
|
V
|
Q
|
I
|
R
|
I
|
G
|
U
|
A
|
L
|
D
|
A
|
D
|
R
|
S
|
A
|
C
|
J
|
E
|
A
|
R
|
E
|
S
|
P
|
E
|
T
|
O
|
D
|
F
|
G
|
H
|
Y
|
S
|
SESIÓN 3: La constitución garantiza la democracia.
A continuación, vamos a aprender que la
ley más importante de España es La Constitución española que fue votada por los
españoles y españolas en 1978 y reconoce los derechos, libertades y deberes que
tenemos como ciudadanos y ciudadanas.
Chicos/as me ha surgido un problema, me he
encontrado tres cajas vacías y muchas tarjetas revueltas que debemos meter en
su caja correspondiente. ¿Seríais capaces de ayudarme?
SESIÓN 4: La división de poderes en España.
En la lección hemos visto los tres tipos de poderes de un estado democrático, por ello me gustaría que me ayudaseis a completar este cuadro.
PODER
|
FORMADO
|
OBTENIDO POR
|
FUNCIONES
|
SESIÓN 5: La organización territorial de España.
Buenas chicos a estamos casi al final del tema, ya habeis logrado una gran parte de este desafío y por lo que he visto con muy buenos resultados. Ahora vamos a comenzar con una parte muy interesante del tema, ya que aprenderemos sobre la organización territorial de nuestro país. Antes de comenzar me gustaría que respondieseis a estas preguntas y me explicarais la diferencia de cada una de ellas.
¿ Qué es una Comunidad Autónoma?
¿Qué es una ciudad Autónoma?
¿Qué es una provincia?
¿Que es un Municipio?
¿Qué es un Estatuto de Autonomía?
Bien, una vez que hayáis comprendido la diferencia de estos conceptos tendréis que poner las provincias de cada comunidad autónoma.
Andalucía:
Cataluña:
Comunidad de Madrid:
Comunidad Valenciana:
Galicia:
Extremadura:
Castilla la Mancha:
Castilla y León:
La Rioja:
País Vasco:
Canarias:
Región de Murcia:
Cantabria:
Navarra:
Asturias:
Islas Baleares:
Aragón:
Buenas chicos a estamos casi al final del tema, ya habeis logrado una gran parte de este desafío y por lo que he visto con muy buenos resultados. Ahora vamos a comenzar con una parte muy interesante del tema, ya que aprenderemos sobre la organización territorial de nuestro país. Antes de comenzar me gustaría que respondieseis a estas preguntas y me explicarais la diferencia de cada una de ellas.
¿ Qué es una Comunidad Autónoma?
¿Qué es una ciudad Autónoma?
¿Qué es una provincia?
¿Que es un Municipio?
¿Qué es un Estatuto de Autonomía?
Bien, una vez que hayáis comprendido la diferencia de estos conceptos tendréis que poner las provincias de cada comunidad autónoma.
Andalucía:
Cataluña:
Comunidad de Madrid:
Comunidad Valenciana:
Galicia:
Extremadura:
Castilla la Mancha:
Castilla y León:
La Rioja:
País Vasco:
Canarias:
Región de Murcia:
Cantabria:
Navarra:
Asturias:
Islas Baleares:
Aragón:
SESIÓN 6: La organización territorial de España.
En la clase anterior vimos las diferentes Comunidades Autónomas de España y su correspondientes provincias. Pero ahora necesitaría que me ayudaseis a localizar cada comunidad y cada provincia en su lugar correspondiente y por último colorea el mapa.
SESIÓN 7: Qué es la unión europea
1.Elabora en el cuaderno un eje cronológico de la formación de la actual Unión Europea. Deben constar estas informaciones:
- El año y los diferentes países que la fundaron en 1957.
- los años de las sucesivas ampliaciones y los países incorporados en cada año.
2. Señala en el mapa los 28 Estados que componen a la Unión Europea.
SESIÓN 8: ¿Qué ventajas tiene ser ciudadano de la Unión Europea?
1. En esta sesión haremos un debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene para nuestra vida cotidiana formar parte de la Unión Europea. En primer lugar realizaremos grupos de cuatro. Dos componentes de cada grupo tendrán que defender las ventajas que tiene pertenecer a la Unión Europea y los otros dos los inconvenientes. Cada grupo tendrá que explicar al resto de sus compañeros sus propuestas sobre este tema a tratar.
SESIÓN 9: Repaso de lo aprendido
1. Señala si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas y justifica
tu respuesta en el caso que sea falsa.
- Una comunidad Autónoma es la división territorial más pequeña del territorio español y está gobernada por el Ayuntamiento.
- El estatuto es la ley más
importante de la comunidad después de la constitución.
- La democracia se caracteriza
por la desigualdad de derechos y deberes. El poder reside en el pueblo que
eligen libremente a las instituciones y estos le representan en las
instituciones.
- Las cortes generales están
formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Sus miembros son
elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 16 años.
- En 1992, la CEE se convirtió en la Unión Europea, su
idea era fortalecer la unión económica y política y crear una nueva Europa
de ciudadanos con derechos comunes.
2. Copia y
completa en tu cuaderno.
1. El objetivo principal de la Unión
Europea es_____________________________
________________________________________________________________________.
2. Los ciudadanos de cada Comunidad Autónoma
han aprobado mediante votación (referéndum) un ___________________.
3. Los _____________ son designados por
el presidente de gobierno y le ayudan a gobernar.
4. La función principal de parlamento autonómico
es______________________
_____________________________________________.
5. El parlamento Europeo está compuesto
por ____________, elegidos por los _______________.